top of page

Guía Completa: Diseño y Adecuación de IPS en Cali - Normativa 2025

Foto del escritor: Juan David CastroJuan David Castro

Abrir o remodelar una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) en Cali es un proyecto que requiere planificación rigurosa, cumplimiento de normativas estrictas y una visión clara de los espacios funcionales y estéticos.


Infraestructura hospitalaria en Cali

Este artículo te guiará a través de los aspectos clave, integrando información oficial y experiencia práctica en el diseño y adecuación de IPS en la ciudad.


Importancia de un diseño normativo y funcional

El diseño de una IPS no solo debe cumplir con los estándares estéticos y funcionales, sino también con la normativa vigente, como el Decreto 44/45 de 1996 y el Decreto 3100 de 2019. Estas regulaciones establecen los lineamientos para garantizar que los espacios sean seguros, accesibles y funcionales para pacientes y personal.


Desde mi experiencia en proyectos para instituciones públicas y privadas en Cali, es esencial contar con un equipo profesional especializado en el sector salud. Este equipo debe estar al tanto de las actualizaciones normativas, asegurando que el diseño y la ejecución cumplan con los requisitos técnicos y legales.


Normativa para habilitación de IPS en Cali

Normativa aplicable al diseño de IPS en Cali

Según el Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud de Cali, estas son algunas de las normativas más relevantes para el diseño y adecuación de IPS:


  1. Decreto 44/45 de 1996: Regula los requisitos mínimos de infraestructura en establecimientos de salud.

  2. Decreto 3100 de 2019: Actualización sobre estándares técnicos para la habilitación de servicios.

  3. Resolución 2003 de 2014: Define los lineamientos específicos de habilitación para cada nivel de atención.

  4. Normas de accesibilidad: Incluyen parámetros del diseño universal para garantizar espacios inclusivos.

  5. Normativa de bioseguridad: Impone estándares específicos para áreas críticas como quirófanos, laboratorios y salas de atención.

El cumplimiento de estas normativas asegura la habilitación de la IPS y evita problemas legales o sanciones.


Pasos para el diseño y adecuación de una IPS

1. Definición del proyecto

Es fundamental definir si el proyecto será una remodelación de un espacio existente o una construcción desde cero. Esto influirá directamente en los permisos requeridos, como menciona la Secretaría de Salud de Cali.


Desde mi experiencia, he observado que trabajar con un equipo integral de arquitectos e ingenieros desde el inicio minimiza los riesgos de contratiempos durante la construcción.


2. Planificación del diseño

El diseño debe integrar:

  • Estética funcional: Uso de colores y materiales que promuevan la calma y el confort en los pacientes.

  • Eficiencia operativa: Espacios que faciliten el flujo de trabajo del personal médico.

  • Cumplimiento normativo: Diseños que incorporen estándares técnicos desde el inicio.


En proyectos realizados con la ESE Ladera y la ESE Norte, nos aseguramos de que los planos arquitectónicos incluyan todos los detalles necesarios para evitar correcciones costosas durante la construcción.



3. Elaboración de trámites y permisos

El proceso de habilitación de una IPS requiere:

  • Inscripción en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS).

  • Permisos de construcción y remodelación expedidos por la Curaduría Urbana.

  • Aprobaciones de la Secretaría de Salud y otras entidades regulatorias.


Es clave trabajar con una empresa que tenga experiencia en la tramitación y contactos estratégicos con las entidades reguladoras, lo que agiliza significativamente los tiempos de respuesta.


4. Ejecución de la obra

Una ejecución bien planificada minimiza imprevistos. Desde mi experiencia, un diseño detallado que contemple todas las especificaciones técnicas permite mantener los costos controlados y entregar un proyecto exitoso.


Por ejemplo, en uno de nuestros proyectos más recientes, logramos que el porcentaje de imprevistos se mantuviera por debajo del 2%, garantizando la satisfacción del cliente.



Errores comunes al diseñar una IPS

  1. Desconocer la normativa vigente: Esto puede generar sanciones o retrasos.

  2. No considerar la bioseguridad en el diseño: Elementos como la ventilación y el manejo de desechos son cruciales.

  3. Falta de planificación en los trámites: La incorrecta gestión de permisos puede paralizar el proyecto.

  4. No contar con profesionales especializados: Esto resulta en diseños que no cumplen con los estándares del sector salud.


Beneficios de un diseño normativo y eficiente

El diseño adecuado de una IPS asegura:

  • Cumplimiento normativo: Habilitación rápida y sin contratiempos.

  • Ahorro de costos: Menos gastos por correcciones o sanciones.

  • Satisfacción del cliente: Espacios funcionales y agradables para pacientes y personal.



El diseño y adecuación de una IPS en Cali es un proceso complejo que requiere la combinación de conocimiento técnico, experiencia en normativas y una ejecución impecable.


Contar con un equipo profesional especializado desde el inicio es la mejor garantía para un proyecto exitoso, que cumpla con la normativa y que esté listo para atender a los usuarios con calidad y eficiencia.


¿Tienes un proyecto en mente? ¡Nosotros podemos ayudarte a hacerlo realidad!

2 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page